Rossy Garbbez
Blog especializado en la Imagen personal. Tips y consejos que ayudan al desarrollo de la imagen integral
logo

miércoles, 16 de octubre de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
Los 5 Errores Del Hombre Ejecutivo
Estudios recientes han demostrado que la buena apariencia tiene una gran relación con los altos ingresos. En un estadio realizado se enviaron currículos similares a una empresa de contratación de personal pero con diferentes fotografías. Las propuestas coincidieron que los ofrecimientos que hicieron a las personas que lucían una buena imagen, mas profesional fluctuaba entre el 8 y 20% mas alto que el de las fotografías que lucían con una apariencia mediocre.
Los 5 Errores
1. Vestir camisa manga corta con traje
2. Usar camisas en colores brillantes con traje
3. Calcetines blancos con pantalón obscuro
4. Cadenas sobre la corbata (te quieres morir)
5. Calcetines en la playa
Otros aspectos a considerar:
1. Para lograr credibilidad siempre se debe vestir camisa manga larga en
alto contraste con traje obscuro
2. Los colores brillantes en camisas formales jamás serán elegantes, al
contrario muestran falta del conocimiento de la elegancia en los trajes de
negocios o formales.
3. Por regla general, los calcetines blancos no deberían existir en el
guardarropa de un hombre refinado y con clase, a menos que sea un doctor
4. Los accesorios en el hombre, "menos es mas". Entre menos
accesorios porte es mejor y los que vista deberán ser con discreción.
5. Los calcetines tienen la función de proteger a los pies de un zapato
rígido como el que se lleva en la ciudad, el cual en la playa no deberá
vestirse, si el atuendo es fresco y relajado, por lo que no existe congruencia
alguna en llevarlo y menos aún con sandalias o huarache.
lunes, 8 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
En las vacaciones... Qué prendas debo llevar?
Ahora que estamos en semanas de vacaciones, siempre tenemos la preocupación sobre las prendas que debemos
llevar para estar bien vestidas en las diferentes situaciones que se nos
presentan durante el viaje, tanto en el día como en la noche, desde un desayuno
casual hasta la salida en la noche a un lugar muy especial.
El cargar con maletas enormes ha pasado a
la historia, pues hoy día ya no es práctico cargar con una maleta como si nos
estuviéramos cambiando de ciudad, y con
las restricciones en las aerolíneas tanto de peso como de tamaño, resulta poco
recomendable cargar con lo inimaginable como se hacía antes.
Si consideramos algunos aspectos al
seleccionar las prendas que llevaremos resultará todo más sencillo y no
llevaremos prendas de más cargando y sin utilidad.
Prendas
básicas: primeramente
selecciona prendas
que no sean demasiado elaboradas y necesiten accesorios especiales, zapatos que
solo van con esa prenda. Es mucho mejor prendas simples y limpias que puedes
transformar y actualizar en la forma de combinarla
Elige
prendas
con colores combinables entré sí: cuestiónate al elegirlas si combinan una con otra o no tienen
nada
que ver. Si llevamos prendas que combinan entre sí nos resultará muy fácil
hacer muchas combinaciones sin perder el estilo. Por ejemplo estas prendas quedan
perfecto con las anteriores elegidas
domingo, 13 de mayo de 2012
Si desea ser ascendido en su trabajo evite los 10 grandes errores
"Si desea ser ascendido en su trabajo evite los 10 grandes errores"
El buen comportamiento contribuye drásticamente
en el positivo desarrollo de la vida laboral, ya que tener buenos modales y
educación es la base fundamental de la convivencia y facilita las relaciones
con nuestros compañeros de trabajo. Ser educado no solo es decir “por favor” y
“gracias”, sino es un estilo de vida que incluye tener consideración por los
demás y tratar a los demás con respeto, ser tolerante por la opinión y gustos
además de ganarnos ese “respeto” hacia nosotros mismos.
Si desea mantener una imagen positiva evite en
la medida de lo posible lo siguiente:
- Ser igualado con los superiores: el hablar de “tu” o de “usted” ha venido cambiando con los tiempos, depende sin duda del estilo y formalidad que existe en cada empresa; sin embargo en estos tiempos es preferible hablar siempre de usted a sus superiores cuando están frente a otras personas, aunque en lo privada se hablen de tu. En el mundo laboral trate siempre a los que acaba de conocer de usted y hasta que le pidan que les hable de “tu” hágalo!
- Ser impuntual. El llegar tarde a nuestro trabajo o a una cita, definitivamente es una falta de respeto al tiempo de las demás personas. Trate de ser puntual, sin exagerar, pues puntualidad significa estar a la hora y tampoco 30 minutos antes, pues también sería una impuntualidad llegar tan temprano.
- Bromas de mal gusto. El respeto es fundamental en su desarrollo profesional. Hay días que no tenemos el humor para hacer bromas y tolerar a nuestros compañeros, si desea proyectar una imagen positiva, evite las bromas pesadas que agreden y exhiben a los demás. Sea prudente!
- Pensar solo en ti y no en los demás. Cuando estamos muchas horas con las mismas personas, tendemos a ignorar y respetar los derechos de los demás, evite bajar la temperatura del aire acondicionado sin preguntar a sus colegas que si puede hacerlo, sea lo mas prudente posible, el tener gestos de amabilidad le ayudará a crear buenas relaciones y a que lo respeten también a usted
- Los chismes. Es un acto social y laboralmente no aceptado, además de dar una pésima imagen. Evite formar grupitos y dividir al equipo. Trate de mantenerse al margen y no opine, eso a larga le ayudará mucho más.
- El aseo personal. No existe algo tan desagradable como tener un compañero de trabajo o jefe que tenga un aliento que ahuyente o que huela muy mal. La higiene es fundamental, el traje mas fino en una persona sin el aseo personal adecuado de nada sirve. Cerciórese de tener un aliento fresco y que su aroma corporal no lo perciban los demás.
- La indiscreción: un profesional sabe, que lo que ocurre en la oficina debe quedar ahí, sin embargo el comentarlo con los compañeros de trabajo o hablar de más, ha dejado a muchos sin empleo y con una pésima reputación. Trate de no inmiscuirse demás y evite andar contacto por todos lados lo que ocurre dentro de la empresa.
- Llamadas personales: el colgarse en el teléfono e ignorar que los clientes esperan hace desesperar a cualquiera, el teléfono debe ser usado para asuntos relacionados con la compañía que labora y no para olvidarse del trabajo por las llamadas personales
- Redes sociales: las horas de trabajo son para eso, para concentrarse en “trabajar” y no para chatear y perder el tiempo en el internet. No pierda la confianza que su jefe le ha brindado. Es deshonesto fingir que trabaja mientras emplea el tiempo productivo en otra actividad.
- Invadir el espacio personal: respete el lugar de trabajo de sus compañeros y evite tomar los objetos que no le pertenecen. Nada se aprecia mas cuando se trabaja con muchas personas como el que respeten y pidan las cosas con amabilidad.
Hasta muy pronto!
lunes, 7 de mayo de 2012
Análisis de la Imagen de los candidatos en el Debate Político
Análisis de la Imagen de los candidatos en el Debate Político
Existe una regla de la comunicación que dice "No se puede no comunicar" y en estos tiempos electorales la imagen de los candidatos es primordial para dar fuerza al mensaje que se desea transmitir.
El 93% de lo que percibimos es a través de la comunicación No verbal y solo 7% la comunicación verbal.
La noche de ayer tuve la oportunidad de analizar las micro expresiones y posturas corporales que cada uno de los candidatos hacía al hablar, lo cual me daba confianza lo que decía o al contrario no coincidía su rostro con las palabras que pronunciaba.
En esta imagen, en cuanto a la vestimenta se refiere los pantalones que visten los tres candidatos definitivamente les quedan un poco largos, pues si bien es cierto que deben hacer un quiebre al frente en este caso se exceden, como en el caso de AMLO que se ven "abombados" lo cual le resta armonía en su atuendo. La camisa debe salir de la manga del saco y aquí no se ve en ninguno de los tres.
La corbata de Gabriel Quadri desde el inicio del debate hasta el final estuvo mal acomodada, su cabello no luce nada controlado, lo cual le resta credibilidad y usar lentes con armazones gruesas le da un look mas intelectual y crea una barrera de comunicación.
En cuanto a JVM su saco hubiera lucido mucho mejor si no estuviera tan ajustado de la cintura formando una "X" aunque ahora lució mucho mejor con un traje con solapa, cabello controlado, alto contraste, maquillaje neutro y zapato cerrado.
El lenguaje No verbal revela muchos sentimientos íntimos y muchas veces no desean ser revelados, lo que transmite esta fotografía, aunque ellos traten de mostrarse naturales, hay señales que muestran el cómo se sienten.
La postura de EPN se llama hoja de parra, y ésta regularmente se utiliza cuando la persona se siente expuesta y no está protegida por un atril por ejemplo, lo cual crea una barrera, siendo lo mas recomendable que los brazos estén a los costados de manera natural y relajada.
En el caso de Gabriel Quadri, si bien es cierto que una postura erguida es sinónimo de auto confianza, muestra tensión al tener sus pies juntos y los tobillos unidos y los puños cerrados. Así mismo nos transmite una postura demasiado tensa y rígida, lo cual le quita naturalidad en su pose.
AMLO tiene una postura no balanceada, su hombro izquierdo está ligeramente más levantado que su hombro derecho, sus hombros encorvados hacia adelante, lo cual indica cansancio y que se siente algo amenazado.
Hasta muy pronto!
martes, 13 de marzo de 2012
La Imagen poco profesional de la mujer en la oficina
Cada vez que visito una oficina donde hay un equipo de trabajo con una gran variedad de ejecutivas, asistentes, etc., puedo observar como muchas mujeres visten de manera poco profesional, me pregunto si lo harán porque ellas desconocen el mensaje que transmiten o les da lo mismo lucir de cualquier manera y visten por comodidad, sin importar lo que reflejan a través de su imagen.
Dependiendo del giro de cada empresa debe ser la ropa y debería ser lo más congruente al puesto que desempeñan, esto podría ser un obstáculo para alcanzar los objetivos profesionales.
No todas las empresas tienen por escrito el código de vestir y menos aún lo conocen las personas que trabajan ahí, sin embargo con el paso de los años me he dado cuenta que se han vuelto mas conscientes de esto los directivos y es por eso que nos solicitan este tipo de servicios a los consultores de Imagen.
Ahora les hablaré sobre los elementos que hacen lucir una imagen POCO PROFESIONAL cuando el estilo de la empresa es serio como las finanzas, notarías, instituciones de gobierno y requiere dar credibilidad:
Dependiendo del giro de cada empresa debe ser la ropa y debería ser lo más congruente al puesto que desempeñan, esto podría ser un obstáculo para alcanzar los objetivos profesionales.
No todas las empresas tienen por escrito el código de vestir y menos aún lo conocen las personas que trabajan ahí, sin embargo con el paso de los años me he dado cuenta que se han vuelto mas conscientes de esto los directivos y es por eso que nos solicitan este tipo de servicios a los consultores de Imagen.
Ahora les hablaré sobre los elementos que hacen lucir una imagen POCO PROFESIONAL cuando el estilo de la empresa es serio como las finanzas, notarías, instituciones de gobierno y requiere dar credibilidad:
- Blusas de encaje o shifón, son demasiado femeninas
- Las blusas escotadas y de tirante
- Los strapless (por favor no vayan así a trabajar)
- Las prendas hechas de spandex (likra)
- La mezclilla (no es adecuada para los negocios)
- Los leggings
- Las "T" shirts
- Los olanes en exceso
- Las minifaldas
- Las transparencias y menos aún la ropa interior en otro color
- Las playeras con slogans
- Colores brillantes en las prendas y hechas de poliéster
- Tacones de aguja
- El cabello de color que no armonice con su tono natural de piel y ojos
- Botas o zapatos estilo pantuflas
- Demasiados accesorios
- Uñas decoradas y llamativas con variedad de colores
- Maquillaje intenso como si fuera a una fiesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)